Prácticas de laboratorio para reforzar los conocimientos adquiridos en la teoria. Experiencias prácticas sobre los intrumentos de medición, potencia electrica, transformadores y maquinas electricas.
En el Laboratorio de sistemas electrónicos II se afianza el conocimiento teórico por medio del montaje de experimentos prácticos con el objetivo de comprobar los resultados teóricos con los resultados experimentales. Se usan circuitos transistorizados en conmutación así como diferentes circuitos integrados analógicos como el temporizador 555, convertidores ADC y DAC para realizar aplicaciones que permitan el aprendizaje de los mismos.
En esta asignatura se imparte el conocimiento de la electrónica digital, en la cual se hace un estudio de los diferentes dispositivos y circuitos que son utilizados
en sistemas integrados digitales donde se usa principalmente el transistor como
interruptor.
Es cualquier sustancia que ofrezca poca o ninguna resistencia a esfuerzos tangenciales cortante. En un fluido las moléculas se mantienen en movimiento, ligadas por fuerzas cohesivas débiles, de modo que al ser sometido a esfuerzos cortante sus capas contiguas se desplazan fácilmente. Esto le da a los fluidos su habilidad para fluir y adoptar la forma del recipiente. Tanto los líquidos como los gases son fluidos.
Presencia de los fluidos:
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano: 65% es agua.
Ellos circulan por nuestro organismo transportando nutrientes a las células, los bebemos, los respiramos y vivimos sumergidos en un "océano" de aire.
Superficie terrestre: 66.67% cubierta por agua (2/3 partes).
Aire de la atmosfera: se extiende 17 km sobre nosotros.
Compresión del magnetismo solar en astrofísica (dinámica de fluidos).
Evolución del campo magnético terrestre producido por el flujo de aleaciones de hierro fundido en el núcleo externo de la tierra (problema geofísico crucial para la supervivencia de la especie humana).
Corrientes oceánicas: dinámica de los fluidos.
La gravedad, la convección natural, rotación del planeta y el viento compiten para desplazar gigantescas masas de agua marinas a lo largo de la superficie terrestre.
Movimientos atmosféricos: huracanes y predicciones meteorológicas.
Prof. Justo Rojas: